Sobre Benjamín Encinas
Soy Benja Encinas, fotógrafo profesional especialista en ecoturismo, montañista y escalador. Me he desarrollado como fotógrafo y administrador de empresas, siendo apoyado en los últimos años por marcas como Huawei, Victorinox, Mindshift Gear USA, Think Tank Photo USA, Thermowave UA, Amazon Experience, Outsoul.cl, entre otras.
Mediante mi trabajo busco vincular la docencia de fotografía de naturaleza con el cuidado del ambiente y la comprensión de las culturas locales, desarrollando una innovadora actividad turística: el ecoturismo fotográfico, realizando expediciones guiadas al centro y sur de Chile, Patagonia, Amazonas y USA.
Durante los años 2013 a 2016, mientras cursaba mis estudios de Ecoturismo en Concepción, trabajé como coordinador regional Biobío del voluntariado ambiental Vive Tus Parques INJUV-CONAF, como presidente y fundador del Club Deportivo Rama Pillan Biobío y como gestor de proyectos de educación ambiental para el sur de Chile.
El 2018, en Cali, Colombia, fui reconocido durante el III Encuentro de Jóvenes Líderes de la Alianza del Pacífico, y en Santiago, Chile durante el programa Celebra la Juventud: Día Internacional de la Juventud, por mi destacado rol en la organización de actividades de turismo sostenible y ecoturismo.
Durante el 2019 viví en Iquitos, Amazonía, creando y dirigiendo los programas de turismo sostenible Amazonas Photo Expedition y Amazonas Full Day Photography: mediante los cuales busco dar a conocer, a través de una experiencia de primera mano, la realidad natural y cultural profunda del Río Amazonas.
El 2020 me mudé al sur de Chile, con el fin de crear ecoturismo fotográfico en la región de Aysén y los Parques Nacionales de la Patagonia. Actualmente me encuentro en mi tierra natal, la región del Maule, realizando fotografía de paisajes y escalada.
Creo que la fotografía naturalista, como actividad y forma de expresión positiva, es una poderosa herramienta para comunicar la belleza e importancia de paisajes, ecosistemas y especies de flora y fauna silvestre. Además, permite compartir y promover, a través del asombro, valores y creencias en pos de lograr una influencia en torno a la conservación y valoración del patrimonio natural.